Icono del sitio La Isla Oeste

Unesco reconoce a la Isla por más inscritos en simulacros de tsunami

Suministrada

San Juan. El director ejecutivo de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (Aemead), Ángel A. Crespo Ortiz, informó que Puerto Rico fue reconocido por la Unesco, adscrita a la Organización de las Naciones Unidas,  como el país que más personas ha inscrito en los programas de simulacro de tsunami a nivel internacional.

El reconocimiento se dio durante la Décimo Primera Reunión del Grupo de Coordinación Intergubernamental para los Sistemas de Alerta de Tsunamis y Otras Amenazas Costeras en el Caribe y Regiones Adyacentes que se celebró en Colombia.

Suministrada

Esto  es un foro sobre oceanografía y sistemas de alerta a nivel mundial,  en el cual  la Isla tuvo una participación como parte de la delegación de los Estados Unidos. También participaron Gran Bretaña, Francia, Colombia, Venezuela, Panamá, México, República Dominicana, Cuba e Islas Vírgenes.

“Puerto Rico fue el país número uno entre Europa y América por haber documentado  la mayor cantidad de participantes a este ejercicio. Además, demostramos que tenemos una excelente  preparación costera, en comparación  con otros países.  Sin embargo,  hay que continuar llevando el mensaje para que más personas participen de los futuros simulacros de tsunami, explicó Crespo Ortiz.

El funcionario  agradeció a la Asociación de Radiodifusores, el Sistema de Alerta de Emergencias EAS y el Servicio Nacional de Meteorología  por este  reconocimiento.

Crespo Ortiz explicó que en el evento se pudo discutir cómo le fue a Puerto Rico en  el ejercicio  de simulacro de tsunami Caribe Wave, realizado el pasado mes de marzo. La Agencia estuvo acompañada por la Red Sísmica y su director interino Víctor Huérfano y Christa von Hildebrandt-Andrade,  quien era la presidenta de este foro internacional.

“Para los tsunamis hay que preparar a toda la ciudadanía en cuanto a los sistemas de alerta porque uno nunca sabe  cuándo pueda ocurrir un fenómeno de esta naturaleza y en dónde uno se encuentra en ese momento, destacó el  Director Ejecutivo.

Tras participar de este foro, la Agencia continuará con su agenda de preparación y educación sobre tsunami en la Isla en ruta de la conmemoración del  centenario del terremoto que ocurrió en la zona oeste de Puerto Rico en 1918.

Salir de la versión móvil