
La presidenta del Colegio de Peritos Electricistas de Puerto Rico, Frances Berríos, urgió a la población a instalen las plantas eléctricas adecuadamente, a través de un transfer switch, como se establece en la Ley 83 de 1990 y así poder evitar accidentes.
“La instalación adecuada debe ser a través de un transfer switch. Es ley en Puerto Rico. Sabemos que estamos dentro de una emergencia pero no podemos olvidar los peligros que se pueden dar y ya los estamos viendo en estos días”; explicó.
Berríos, abundó, en entrevista para el programa Desayunando de la emisora radial WABA 850 AM, que esta instalación debe ser realizada por un perito electricista licenciado.
“Ningún perito electricista se va a negar a enseñarle a usted su carnet. El carnet le va a asegurar a usted que esa persona está licenciada, que está colegiada, que está al día en educación contínua y que es un profesional”; señaló Berríos.
La perito recomendó evitar el uso de extensiones “especialmente porque no utilizamos las extensiones adecuadas. Aveces usamos extensiones que se supone sean para interior, las usamos para exterior y entonces puedes ahí tener lo que es un choque eléctrico porque estamos todavía dentro de lluvia”.
Berríos recomendó, además, que no se utilice el generador mientras está lloviendo.
Las plantas eléctricas deben estar en un lugar con ventilación y estable por las emisiones de combustible ya sea por gas, gasolina o diésel.
“Es bien importante que nunca debes recargar un generador encendido. Nunca debes ir ni fumando, ni con velas. Deberías esperar un tiempito a que se enfríe antes de abrirla y empezar a manejar lo que es echar combustible nuevo”; recomendó.
Las plantas pueden estar cerca de las estructuras. Empero, lo importante es que estén bien ventiladas y se mantengan distantes de las ventanas y puertas de la residencia para que el monóxido de carbono no afecte a nadie dentro del lugar.
También brindó como recomendación a que no se sobrecarguen las plantas pues estas tienen sus capacidades y a la misma vez economicen combustible. “Las puedes sobrecargar pero ella lo que va a hacer es que se te va a dañar. Ellas se van a proteger. Simplemente se te van a apagar”.
Además, señaló que a las extensiones no le deben pasar vehículos o maquinarias por encima pues se pueden romper y perder su integridad. “Al perder su integridad, si alguien camina por ahí o las tocas y de casualidad llovió, se mojaron, podrías tener un choque eléctrico también”.
El utilizar extensiones eléctricas con remiendos está prohibido pues estas ya perdieron su integridad. “Ya ella no sirve”; agregó Berríos.
El almacenaje del combustible no debe estar cerca del generador y estar en envases apropiados pues las plantas generan calor.
“Es bien importante el mantenimiento de ellas. Verifique el manual. Verifique las horas de uso. A ellas se les tiene que cambiar el aceite. Algunas de ellas tienen filtros pues también hay que trabajar con eso”; exhortó Berríos.
Si no tiene el manual, a través del internet, puede buscar la información con el número de modelo de la planta.

Víctor Manuel Vázquez Domenech
Periodista aliado de WABA 850 AM