Urgen cumplir con medidas de seguridad en Aeropuerto de Aguadilla

Ante reanudación de vuelos

Tras más de un año de permanecer cerrado, abrió sus puertas el Aeropuero Rafael Hernández de Aguadilla, con un vuelo de la línea Jet Blue que pisó suelo puertorriqueño a las 10:05 de la mañana del jueves 2 de abril. Los pasajeros fueron recibidos por un grupo de funcionarios electos y de jefes de agencias encabezados por el alcalde de la ciudad, Julio Roldán, la Senadora por Mayagüez-Aguadilla, Migdalia González, la Secretaria del DTOP, Eileen M. Vélez y el Director Ejecutico de la Autoridad de Puertos, Joel A. Pizá.

“Gracias a los esfuerzos en conjunto hoy pudimos recibir este vuelo y abrir estas importantes facilidades que son la punta de lanza para fomentar el turismo y desarrollo económico de nuestra área”, mencionó la senadora González, en comunicación escrita.

“Llegaron 93 pasajeros de distintas partes del país y turistas que vienen a disfrutar de nuestras bellezas naturales. Allí se les exhortó a cumplir con las medidas de seguridad para evitar la propagación del Covid-19”, añadió la también presidenta de la Comisión de Desarrollo del Oeste.

“Seguiremos aunando esfuerzos con todas las agencias y con los municipios para fomentar el crecimiento económico de Porta del Sol”, sentenció.

Alegría pero cuidado

Para la senadora del Distrito de Mayagüez, Ada García Montes, la reanudación de vuelos comerciales en el Aeropuerto Internacional de Rafael Hernández de Aguadilla representa un impulso económico para la zona. Sin embargo, la llegada de pasajeros podría aumentar exponencialmente los contagios con el coronavirus, si se incumplen las medidas de seguridad y salubridad implementadas por el gobierno de Puerto Rico. Más aún durante esta Semana Santa, en el cual las personas gozan de días libres de sus trabajos.

“Luego de un año sin recibir pasajeros, sin duda hoy es un gran día para el oeste. La llegada y salida de pasajeros desde Aguadilla representa un impacto económico significativo para la zona, empero el personal de Puertos debe ser muy cuidadoso y exigente en que se establezcan rigurosas medidas de seguridad y salubridad”, mencionó García. “Existe un centro para realizar pruebas de Covid y garantizar que el pasajero que carezca de una pueda realizarse la misma antes de salir de las inmediaciones del aeropuerto. De esta forma prevenimos que personas que puedan estar contagiadas y sean asintomáticas, puedan contagiar a otros por lo cual mi llamado al personal es que se aseguren que ese proceso ocurra” 

La reanudación de vuelos comerciales se celebró con la llegada del vuelo 1735 de JetBlue procedente de la ciudad de Orlando en la Florida.  Fueron 92 pasajeros recibidos por unidades de rescate con el tradicional arco de agua y 133 pasajeros que salen con destino a Orlando. Según datos provistos el impacto económico con la reanudación de vuelos es de 100 millones de dólares. 

La senadora García quien también preside la Comisión de Turismo del Senado dijo sentirse complacida con esta reapertura de los servicios en el aeropuerto los cuales contribuirán al fortalecimiento de la oferta turística de la zona oeste. 

Buscan investigar planes de desarrollo

Por último, se informó que la senadora González presentó la Resolución del Senado 105 aprobada el 25 de marzo que pretende ordenar a la Comisión de Desarrollo del Oeste y a la  Comisión de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura del Senado de Puerto Rico, a que realicen una investigación sobre los planes de desarrollo, a corto y a largo plazo, que la Autoridad de Puertos de Puerto Rico y la Compañía de Turismo tengan sobre el aeropuerto Rafael Hernández en el Municipio de Aguadilla.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.