
Por Víctor Manuel Vázquez Domenech
El epidemiólogo de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla, Rafael Pérez Pérez, anunció que hoy martes habrá un evento masivo de vacunación en las facilidades del Centro de Estudiantes y que estará abierto a toda la comunidad entre el horario de diez de la mañana a dos de la tarde.
“Este es un evento abierto a la comunidad para cualquier persona que esté interesada en ir a vacunarse. Tenemos disponibles la segunda y tercera dosis de la vacuna Pfizer o Moderna. Es importante que si se va poner la tercera dosis, ya deben haber pasado los seis meses para así suministrarle la tercera dosis”; explicó Pérez Pérez.
Las personas interesadas en vacunarse deben llevar una identificación con foto y la tarjeta de vacunación como evidencia de las dosis que le hayan suministrado.
Según indicó Pérez Pérez, en entrevista para la emisora radial WABA 850 AM, ya está la evidencia que refleja que las personas que están vacunadas tienen menos síntomas graves que las que no están completamente vacunadas.
“Ya se ha demostrado que la Pfizer es efectiva contra la variante de Omicron según el doctor Fauci. Con una segunda dosis también puede ayudar pero como la variante es sumamente nueva, no tenemos una evidencia contundente en cuanto a la tercera dosis pero sí tiene más protección para una persona que tiene una tercera dosis que una con una segunda dosis”; agregó.
El epidemiólogo puntualizó que toda persona mayor de 16 años puede, ahora mismo, ponerse la tercera dosis. En cuanto a la vacunación en los menores es de cinco años en adelante y se le puede suministrar la vacuna Pfizer, aunque especificó que en la vacunación de hoy solo será para personas mayores de 18 años de edad.
“Nunca está demás la protección y como se ha demostrado que según pasa el tiempo van bajando las defensas, esto (las dosis de vacunas) hace que las defensas suban otra vez y así puedan protegernos contra el covid”; señaló.
De otro lado, explicó que las personas que le dio Covid, según las guías, si tuvieron un tratamiento monoclonal o estuvo hospitalizado, debe esperar 90 días. Mientras, si tuvo síntomas leves o fue asintomático, después de los diez días o con la resolución de los síntomas, se puede administrar la vacuna.
Desde que comenzaron las clases presenciales en el mes de agosto no han tenido brotes de COVID 19 dentro del recinto, aunque sí varios casos positivos pero controlados para que no se contagien estudiantes con estudiantes dentro de la UPR de Aguadilla.
Pérez Pérez recalcó las medidas de responsabilidad social y civil como el uso de mascarilla, el lavado de manos y el distanciamiento.
Las personas interesadas en que se le suministren las segundas o terceras dosis pueden registrarse a través de las páginas de Facebook e Instagram de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla o llegar hoy mismo a las facilidades del recinto.
Para información adicional pueden llamar al (787) 890-2681 extensiones 2248, 2290 y 4434.
Las expresiones de Rafael Pérez Pérez, epidemiólogo de la UPR de Aguadilla, se dieron ayer lunes durante la transmisión del programa radial “Desayunando con WABA” que moderan Víctor Vázquez y Berenith Román y que se transmite de lunes a viernes en el horario de 9:00 a.m. a 11:00 a.m. por el cuadrante de su radio 850 AM, por internet: www.waba850am.com y por la red social Facebook/Waba La Grande.
laislaoeste@gmail.com