
Por Iván L. Fontánez Vázquez
Una vaguada en niveles altos de la atmósfera se mantiene presente en la zona local trayendo inestabilidad y condiciones perfectas para inundaciones. Sectores costeros y la mitad este del país pudieran tener la entrada ocasional de algunas lluvias durante horas de la mañana.
En cambio, en horas de la tarde debido al calor diurno y a la presencia de la vaguada tendremos el desarrollo de aguaceros y tronadas desde el interior hacia el oeste, norte y sectores del sur. El riesgo de inundaciones y derrumbes sigue presente.

Las temperaturas estarán calurosas alcanzando valores entre 88 a 92 grados con índices de calor entre 100 a 105 grados. Muy importante mantenerse en lugares con sombra y bien hidratado. Evite exponerse al sol por tiempo prolongado y en especial entre las 10 am a 5 pm. Mantenga a las mascotas con bastante agua y en lugares con sombra y buena ventilación.
Las condiciones en el mar están bastante buenas con oleaje de 2 a 4 pies en el Atlántico y de 1 a 3 pies en el Mar Caribe. Bañistas precaución en las playas del norte y este, ya que hay riesgo moderado de corrientes marinas.
Personas alérgicas pendientes ya que tenemos en niveles altos y moderados de alérgenos.

Observando el trópico
En el informe de las 2am el Centro Nacional de Huracanes no tiene ningún sistema con posibilidades de desarrollo durante los próximos días.
La Depresión Tropical 11 que se encuentra en el Atlántico debe mantenerse sobre aguas del Atlántico con movimiento hacia el norte. Después de devastar la zona de la Florida con una marejada ciclónica de sobre 20 pies y vientos de 150 mph, la ahora Tormenta Tropical Ian ya sale hacia el mar. Mantiene en alerta la costa este de los EE. UU. en especial los estados desde Carolina del Norte hasta Georgia.
Los modelos están pronosticando que pudiéramos tener entre la primera y segunda semana de octubre bastante lluvias en Puerto Rico producto de una onda tropical.



Iván L. Fontánez Vázquez
Reportero de El Tiempo para La Isla Oeste. Egresado del Departamento de Física/Meteorología de la UPR-Mayagüez. Actualmente realiza Doctorado en Meteorología en la Universidad de Albany en Nueva York.