Vargas Vidot rechaza plan fiscal para las cooperativas

José “Chaco” Vargas Vidot (Suministrada)

El Capitolio. El senador independiente, José A. “Chaco” Vargas Vidot, reiteró hoy que rechaza el plan fiscal certificado en 2021 por la Junta de Control Fiscal (JCF) de la Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas (COSSEC). 

Vargas Vidot sostuvo que la insistencia de la JCF sobre COSSEC es imprudente, caprichosa y un intento de entregar la parte financiera del Movimiento Cooperativo de Puerto Rico a la banca comercial y al sector de inversiones.

Primeramente, el senador cuestionó que exista un plan fiscal para COSSEC, dado el caso de que esta entidad no recibe ni un solo centavo del fondo general. Esta razón es por sí misma suficiente para que COSSEC no esté bajo PROMESA ni bajo la JCF.

Asimismo, el senador señaló que el plan fiscal pretende alterar la composición de la Junta de Directores de COSSEC para que el organismo quede sin representación del sector cooperativo e incluiría otros miembros incluso cuando algunos son contrarios a la filosofía del movimiento. Asimismo, la JCF busca que el sistema cooperativo cambie la forma en la que realiza su contabilidad, a pesar de que el modelo cooperativo es distinto a cómo opera la banca comercial.

Segun el senador, en el plan fiscal certificado para COSSEC, la JCF alega incorrectamente que el sistema cooperativo en Puerto Rico está bajo un panorama tétrico y de pobre capitalización que, si no es atendido como sugiere el ente fiscal, podría fracasar. Sin embargo, en una vista pública de la Comisión de Cooperativismo del Senado –presidida por la senadora Rosamar Trujillo Plumey– sobre este tema, se evidenció que estas alegaciones que hace la JCF no son otra cosa que mentiras para poder justificar su intromisión. Por el contrario, se constató que el sistema cooperativo está en uno de sus mejores momentos financieramente.

Tanto el senador Independiente, como COSSEC y la Liga de Cooperativas de Puerto Rico, informaron que la estabilidad del sistema cooperativo ha aumentado, ejemplificado en sus acciones y los depósitos. Incluso, Vargas Vidot recordó que las cooperativas tienen $9.8 billones en acciones y $5.2 billones en préstamos otorgados, mientras que el 44% de los préstamos están garantizados por colateral, por lo que el riesgo es mucho menor al de la banca comercial.

Asimismo, COSSEC tiene un fondo de reserva en caso de pérdida que cubre hasta $250,000 por socio y una cartera de inversiones de $337 millones de dólares. En la vista pública, COSSEC afirmó que presentan informes mensuales ante la JCF, que contienen estadísticas superiores a las proyecciones que el mismo ente fiscal impuso. Por eso, la corporación no entiende cuáles son las justificaciones por las que la corporación sigue bajo la ley PROMESA.

“A pesar de todos estos datos que demuestran la efectividad y éxito de las cooperativas, la Junta insiste en un Plan Fiscal aun cuando COSSEC no se nutre del Fondo General porque produce sus propios fondos. La JCF reconoce que el sistema cooperativo es una alternativa real que provee acceso a servicios financieros para las comunidades, pero insiste en desmoronar su funcionamiento, que ha probado ser efectivo hasta el momento. Todo esto responde a un deseo de quitarles dinero. Como bien planteó la presidenta de la Junta de Directores de COSSEC en vista pública, la pregunta en cuanto al éxito de las cooperativas se puede contestar con otra pregunta: ¿cuántos bancos han quebrado en Puerto Rico vs. cuántas cooperativas siguen en pie?”, argumentó el senador Independiente.

Como si fuera poco, la Junta pretendía imponer medidas de austeridad a COSSEC, aunque la corporación no recibe dinero del Fondo General. Según la presidenta de la Junta de Directores de COSSEC, Glorimar Lamboy Torres, la corporación presentó evidencia de esto y la Junta tuvo que aceptar.

El senador Vargas Vidot urgió a la legislatura a hacer un frente firme de defensa al Movimiento Cooperativo, ya que ha sido un acompañante permanente del desarrollo de la isla, ha estado presente en momentos en los que la banca comercial ha fracasado y es aliado no solo de sus socios, sino que de todo Puerto Rico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.