VIDEO / GALERÍA: Para la Naturaleza sobrepasa la meta de repartición de árboles

Puertorriqueños se unen para reforestar el país con miles de árboles nativos, endémicos y frutales con el propósito de mitigar las olas de calor.

“No es sembrar por sembrar; es sembrar con conciencia”.

Miles de personas llegaron ayer viernes y hoy sábado a La Siembra 2023, una repartición gratuita de árboles nativos y endémicos convocada por la organización sin fines de lucro Para la Naturaleza, en modalidad servi-carro, con sedes en seis localizaciones: Mayagüez, San Juan, Ponce, Ceiba, Manatí y Barranquitas.  

La Siembra forma parte de un esfuerzo de reforestación colectiva de la Unidad de Reforestación de Para la Naturaleza. Antes de recoger sus árboles, las personas participantes reservaron su espacio y pasaron por un proceso de orientación y registro para asegurar que los árboles entregados sean sembrados en lugares y espacios adecuados.  

Los  más de 25,000 árboles entregados serán sembrados y cuidados por personas comprometidas con la reforestación. Cada árbol sembrado debe ser registrado en la aplicación móvil Hábitat PLN, que puede descargarse gratis en la tienda de aplicaciones de cualquier unidad móvil inteligente. Además de registrar sus siembras, las personas tienen acceso a una guía extensa de especies nativas y endémicas, videos tutoriales de cómo sembrar, recomendaciones de lugares de siembra adecuados para el lugar y espacio de cada árbol.  

“No es sembrar por sembrar; es sembrar con conciencia”.

– Rígel Lugo, directora de comunicaciones PLN

“Agradecemos a todas las personas que llegaron a recoger sus árboles con el compromiso de sembrar y cuidarlos. Debido al entusiasmo que ha generado la convocatoria, recibimos a miles de personas, por lo que agradecemos enormemente la paciencia de todos  y el compromiso que demuestran con la reforestación y la conservación de las islas de Puerto Rico”, comentó Rígel Lugo, directora de comunicaciones de la organización.

GALERÍA: Fotos PLN/Juan Alicea

Mientras, el presidente de Para la Naturaleza, el licenciado Fernando Lloveras San Miguel expresó, “El saldo final de entrega en los seis puntos de distribución sobrepasó 31,000 árboles. Cada árbol que entregamos representa un paso hacia un futuro más verde y sostenible para nuestro país”, concluyó. 

Para la Naturaleza maneja seis viveros, con horario de martes a sábado de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. y están ubicados en la Reserva Natural Hacienda La Esperanza, en Manatí; Reserva Natural Cabezas de San Juan, en Fajardo; en el Centro de Visitantes de Medio Mundo y Daguao, en Ceiba; Cañón San Cristóbal, en Barranquitas; Jardín Botánico Norte, en Río Piedras y en el Área Natural Protegida Hacienda Buena Vista, en Ponce. La organización invita a todas las personas que no hayan podido participar de esta actividad a que visiten sus viveros durante el resto del año.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.