Vientos del sur mantendrán temperaturas extremadamente calurosas

Por Iván L Fontánez Vázquez

Prepárese que nos espera un día sumamente caluroso. El viento se mantiene del sur respondiendo a la circulación de Franklin al norte del Caribe. Esto va a estar provocando temperaturas sumamente calurosas en todo Puerto Rico, pero en especial en las zonas bajo Aviso de Calor Excesivo y Advertencia de Calor. En esas áreas pudieran registrar temperaturas sobre los 95 grados con índices de calor sobre los 118 grados. Muy importante evitar exponerse por tiempo prolongado al sol, debe mantenerse hidratado y en lugares con sombra o con buena ventilación.

El campo de humedad de Franklin sigue acercándose al norte de Puerto Rico y eso ayudará a que en horas de la tarde tengamos el desarrollo de algunos aguaceros aislados en sectores del norte e interior del país.

El oleaje ha disminuido significativamente con alturas entre 1 a 3 pies. Las playas están muy buenas para los bañistas, aunque deben tener precaución las playas del noroeste ya que hay riesgo moderado de corrientes marinas.

Pronóstico para esta noche

La noche estará calurosa con temperaturas que pudieran estar entre los 76 a 82 grados. Tenemos vientos del sur y mucha humedad en nuestra zona lo cual ayuda a que tengamos esas temperaturas calurosas en la noche.

Observando el trópico

Franklin sigue merodeando justo al norte de Puerto Rico  y República Dominicana. Hay una vaguada que se mantiene al oeste del sistema provocando que el centro de circulación se mantenga al oeste de las zonas de lluvias. Una vez Franklin se mueva más al norte saldrá de la influencia de la vaguada y pudiera ganar más organización y fuerzas antes de llegar a Bermuda. Entre África y el Caribe tenemos los remanentes de Emily que siguen tratando de organizarse y es posible algún desarrollo de este sistema en la medida que se mueva al norte. Otra onda tropical cerca de Cabo Verde tiene medianas posibilidades de desarrollo y si logra sobrevivir al aire seco y particulado del Sahara puede llegar a desarrollarse en la medida que sigue su movimiento al noroeste. En el oeste del Mar Caribe tenemos una baja presión que tiene bajas posibilidades de desarrollo en 48 hrs, pero altas posibilidades de desarrollo en 7 días. Este sistema se espera que se desarrolle antes de llegar al oeste de Cuba y la zona de la Florida.

Iván L. Fontánez Vázquez
Reportero de El Tiempo at La Isla Oeste

Reportero de El Tiempo para La Isla Oeste. Egresado del Departamento de Física/Meteorología de la UPR-Mayagüez. Actualmente realiza Doctorado en Meteorología en la Universidad de Albany en Nueva York.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.