Icono del sitio La Isla Oeste

Vivo el misterio de basura biomédica

Mayagüez.  Mucho se ha hablado sobre las bolsas de desecho biomédico que frecuentemente se encuentran en el litoral costero de Mayagüez.

A pesar de que expertos han dicho que pudieran provenir de un vertedero clandestino ubicado aguas arriba del Río Grande de Añasco, la senadora por el distrito de Mayagüez  y Aguadilla, Mari Tere González, adelantó que pedirá la intervención de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), ante el misterio de estas bolsas que siguen hallándose en la desembocadura del río durante varios años.

“Tomando en conocimiento las labores que ha realizado la Junta de Calidad Ambiental (JCA) con gran diligencia, entendemos que es momento de ampliar el campo de acción y solicitar colaboración de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) en este asunto, así como desarrollar un plan de orientación a la comunidad sobre el tema”

González López dijo que establecerá comunicación esta semana con oficiales de la EPA para ver de qué manera la agencia federal pudiera colaborar con personal, equipo o investigación en este caso.

“De la misma manera, debemos trabajar juntos en un plan para que la ciudadanía que conozca detalles, pueda ofrecer información de manera confidencial. Ya oficiales de la JCA en Mayagüez estiman que dichas bolsas de desecho biomédico  pudieran provenir de un vertedero clandestino ubicado aguas arriba. Alguien tiene que tener conocimiento sobre el tema y por el bien de la comunidad, se le debe dar información a las autoridades.

El presidente de la JCA, Weldin Ortiz informó que dicho material debe haber sido enterrado clandestinamente y uno de los cuerpos de agua tributario del Río Grande de Añasco lo ha estado descubriendo.

Los hechos de este caso se remontan al 21 de septiembre de 2013, cuando durante un evento de limpieza de costas, un grupo de voluntarios halló 19 bolsas plásticas con manchas rojas en el sector La Mora, en el barrio Maní, cerca del caño La Boquilla, en Mayagüez.

Días después se volvieron a encontrar en el mismo lugar otras 15 envolturas usadas para guardar desechos biomédicos. Además, en una playa cercana, se detectaron varias bolsas de las que se utilizan en procedimientos de diálisis.

 “Las investigaciones realizadas por el  Instituto de Ciencias Forenses (ICF) confirmaron que el material que contenían las bolsas era sangre humana y para el 2014, los hallazgos ya no eran solo de bolsas, sino también de líneas de suero enrolladas. La investigación de la JCA está centrada en la localización de un vertedero clandestino en tierra en unas fincas río arriba y por eso es importante que la comunidad sepa lo que está pasando y que la o las personas que conozcan los detalles, deben llamar a la Policía de manera confidencial. Esta situación tenemos que resolverla juntos”, concluyó la senadora González.

Salir de la versión móvil