
Por Víctor Manuel Vázquez Domenech
Rodar en yagüas y tiriguibis, romper gallitos, canicas, peregrina, montar en zancos eran los entretenimientos de nuestro pasado que han sido rescatados a traves de la celebración del Festival de Juegos Tipicos del barrio Atalaya de Rincón que esta ano es su décimo octavo edición.
“Ha sido bien fuerte hacerlo pero es una satisfacción tan grande que la gente conozca nuestra cultura y no dejarnos vencer. Necesitamos que sigan las palabras del pasado, que sigan nuestros juegos pues nuestras costumbres y tradiciones tenemos que mantenerlas”; explicó Ramón Vega Orsini.
Según indicó Vega Orsini durante una entrevista para el programa radial Desayunando por la emisora radial WABA 850 AM, fue el año 2004 bajo el proyecto de Comunidades Especiales que la comunidad se organizó con el propósito de conservar nuestras tradiciones.
“Busqué un grupo en la comunidad y nos decimos entonces a celebrar el primer Festival de Juegos Típicos en el
2004 donde apenas asistieron 60 personas”; relató el fundador del destacado festival.
Para esta edición, que se llevará a cabo el sábado 20 y domingo 21 de mayo, se realizarán talleres para hacer las llamadas ditas con higüeras y pinturas en sombreros, entre otros.
“Este año vamos a tener una tarde de poesía que va a hacer el sábado 20 de mayo comenzando a las cinco de la tarde”; agregó el también escritor de poesía de antaño.
La invitación para este dia es para que todo el que escriba poesía y declame se dé cita pues se le dará oportunidad para participar.
La participación del rincoeño no vidente, Roberto Rivera, completará la oferta musical del sábado dia dónde también se le dedicará el festival al aguadeño historiador, Benjamín Nieves Acevedo y quien cantará junto a su grupo Haciendo Patria.
Mientras el domingo las actividades comienzan a las 10:30 de la mañana con los diferentes talleres que se extenderán hasta las tres de la tarde.
“Vamos también a poner a jugar a los niños con los zancos y con los sacos”; exclamó.
El taller de higüeras lo brindará el propio Vega Orsini junto a la artesana Cesy Pérez.
“Vamos a coger las higueras, las vamos a cortar para hacer ditas y cucharas”; comentó.
El maestro y pintor Edwin Vélez estará a cargo del taller de pintura al carbón. Además, el artesano ponceño Edwin Marcucci ofrecerá el taller de canastas y flores.
También contará con una demostración arqueológica para niños a cargo del arqueólogo añasqueño Félix Rodríguez.
Bisorioco, enviaja’o, embarca’o, chapines, palia’o, ajuma’o son palabras de antaño que recoge el libro titulado: “El libro de oro de la abuela” el cual será presentado a los niños que asistan.
La pieza teatral “Las Consecuencias del Año Bisiesto” se presentará el domingo también. En la obra se le explicará “a un muchacho medio aboba’o porqué la mujer de él parió a los tres meses de casados”.
La rondalla de jóvenes cuatristas de la escuela de Bellas Artes del Municipio de Añasco
Para más información llamar al (787) 245-7712.


Víctor Manuel Vázquez Domenech
Periodista aliado de WABA 850 AM