
Por Víctor Manuel Vázquez Domenech
Ante el alto costo del servicio eléctrico en el país, el presidente de la corporación LUMA Energy, Wayne Stensby, recordó que en LUMA hay subsidios y programas para ayudar a los clientes con esta difícil situación que atraviesan.
“El aumento en el costo del combustible para nosotros es un problema bien serio y sabemos que es un momento bien difícil para nuestros clientes. Estamos bien empáticos y sabemos lo difícil que es para ellos seguir pagando el alto costo de luz. Para eso, nosotros tenemos varios programas. LUMA tiene varios programas para ayudar al cliente con subsidios y pueden solicitar los créditos ‘on line’ o en nuestras oficinas, llamar a nuestro servicio al cliente. Hacemos lo mejor para poder trabajar con esas facturas de esas personas que necesitan ayuda”; indico Stensby.
Las expresiones de Wayne Stensby fueron realizadas en inglés y traducidas al español durante una conferencia de prensa ayer lunes, convocado para hablar del abarcador programa de alumbrado público y reemplazo de luminarias en la plaza pública de Aguada, junto al alcalde, Christian Cortés Feliciano y que fue cubierta para el programa Desayunando de la emisora radial WABA 850 AM.
“El costo del combustible es para uso exclusivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). Es comprado para ellos. Es requerido para ellos para su generación y lo que hace LUMA cuando llega un aumento, por ejemplo, en el costo del combustible, nosotros recibimos esa información de la AEE y la pasamos al Puerto Rico Energy Bureau (PREB)”; señaló el ejecutivo de LUMA.
Según Wayne Stensby, “nosotros en LUMA hemos hecho eficiencias utilizando tecnologías dándole adiestramiento a los empleados y hemos identificado esas eficiencias en el presupuesto del año fiscal 2023 y estamos pidiendo una reducción en el costo operacional y le hemos solicitado a la AEE para que también ellos identifiquen esos ahorros”.
Aclaró que LUMA no ha pedido un aumento. “Esto es una información que hemos recibido de la AEE y nosotros le pedimos a la autoridad que revalúen y que sean eficientes de la misma forma que LUMA lo está haciendo para que ellos también presenten su plan de ahorros”; añadió.
Mencionó que han utilizado tecnología, adiestramientos de empleados y que un año de operaciones también les ha brindando muchas experiencias.
“Hemos utizado eficiencias energéticas y queremos que nuestros empleados trabajen de forma segura y eficaz. Hay mucho trabajo y estamos maximizando los fondos que recibimos de FEMA para ser lo más sensatos y poder ahorrar lo más que podamos”; puntualizó. Subrayó que en la factura de la luz, solamente el 16 por ciento corresponde a LUMA.


Víctor Manuel Vázquez Domenech
Periodista aliado de WABA 850 AM