Senado aprueba presupuesto 2024-2025 que asciende a $13,062 millones

El Capitolio. A dos semanas de la culminación de la última Sesión Ordinaria del cuatrienio, el Senado de Puerto Rico aprobó el presupuesto para el año fiscal 2024-2025 que asciende a $13,062,302,000, con cargo al Fondo General del Tesoro Estatal.

El Sustitutivo de la Cámara a la Resolución Conjunta de la Cámara 624, que contiene las cantidades presentadas por la Asamblea Legislativa para el presupuesto del país, expone las cifras para gastos ordinarios para el funcionamiento de las agencias que componen la Rama Ejecutiva, la Rama Judicial y la Rama Legislativa durante el año fiscal que concluye el 30 de junio de 2025.

En este presupuesto se estima que el Departamento de Salud requiere una asignación de fondos de $481,770,000 para su operación; Departamento de Educación unos $2,858,890,000; y la Universidad de Puerto Rico $500,883,000. Al 28 de junio de 2024, tanto el Senado como la Cámara de Representantes deben aprobar la medida para que, posteriormente, pase a la consideración de la Junta de Supervisión Fiscal.

Por otro lado, la Cámara Alta aprobó los informes positivos del Proyecto del Senado 1431 y del Proyecto del Senado 1435, respectivamente, que proponen enmendar la “Ley de Reforma Educativa” con el fin de implantar en el currículo de enseñanza un curso a nivel intermedio y superior de economía y finanzas, así como un curso compulsorio de tecnología a nivel superior.

“Educar sobre temas financieros y economía desarrolla competencias en los estudiantes de manera que estos logren tomar decisiones informadas sobre sus finanzas personales, invertir de manera sabia, comprender el funcionamiento de los mercados y contribuir activamente a la sociedad”, menciona el informe del PS1431.

Mientras, el informe del PS1435 indica que “es indispensable buscar fomentar la tecnología desde temprana edad, ya que juega un rol importante en el desarrollo y capacitación…Esto como manera de fortalecer el conocimiento de los estudiantes en el tema de la tecnología y reforzar el componente educativo”.

El senador y autor de las medidas, Javier Aponte Dalmau, explicó, de manera simultánea, que “era lamentable” que los estudiantes, una vez salen de la escuela superior, no conozcan lo que es una cuenta de cheques y otros asuntos que benefician el manejo económico del diario vivir, así como la tecnología.

“Da lástima porque en otros países es indispensable, antes de graduarse, tomar un curso para conocer y prepararse cuando salgan a la universidad o al mundo laboral. […] Esa responsabilidad se le debe imponer al Departamento de Educación porque aquí hay dinero para adiestrarlos, y un curso para prepararlos al futuro sobre estos dos temas que son esenciales para el mundo que se vive hoy día. Los jóvenes deben tener los conocimientos básicos sobre estos dos temas [economía y tecnología]”, destacó Aponte Dalmau.  

También, se aprobó el informe positivo del Proyecto del Senado 954 para exigir que el nombramiento del director ejecutivo de la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES) requiera el consejo y consentimiento de la Cámara Alta.

“Tras un análisis detallado de la propuesta para enmendar la ‘Ley de la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico’, la Comisión [de Salud] considera meritorio y necesario requerir el consejo y consentimiento del Senado para el nombramiento del director ejecutivo de la ASES. Esto debido a la importante posición que ostenta dicho funcionario en nuestro sistema de salud”, reza el informe de la medida.

Además, el Senado otorgó su consentimiento a 32 nombramientos de jueces, fiscales, procuradoras de Asuntos de Familia, registrador de la Propiedad, integrantes de la Comisión de Alimentación y Nutrición y la Comisión de Derechos Civiles, comisionado de la Comisión de Practicaje; integrantes del Consejo Directivo para la Defensoría de las Personas con Impedimentos y de la Junta Reguladora de los Programas de Reeducación y Readiestramiento para Personas Agresoras.

Durante la votación final, se dio paso a los Proyectos del Senado 384, 396,745; los Proyectos de la Cámara 1267, 1441, 1720, así como a las Resoluciones Conjuntas del Senado 322 y 455.

El Senado recesó sus trabajos hasta el próximo lunes, 17 de junio de 2024, a la 1:00 p.m.

Redacción La Isla Oeste

Periodismo Hiperlocal desde el Oeste de Puerto Rico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.