Apegos que esclavizan la vida

Por A. Enid Ríos

Muchas veces vivimos en una continua dependencia de personas, hábitos y objetos que hemos establecido como parte fundamental de nuestra vida, que no aportan nada y no podemos vivir sin querer poseerlos obsesivamente, esto realmente nos aprisiona y esclaviza, hablamos de los apegos. Casi todos alguna vez hemos vivido con un deseo y una falsa necesidad de esta índole.

Los apegos son dependencias emocionales que se consideran indispensables para ser felices. El Dr. Walter Riso en su libro Desapegarse sin Anestesia establece que una relación de dependencia significa “entregar el alma a cambio de obtener un falso placer o seguridad”. Es un vínculo obsesivo con una creencia o idea, objeto o persona y se fundamenta en cuatro creencias falsas, todo es permanente, eso me va a dar felicidad, seguridad y sentido a mi vida.

En nuestra sociedad occidental hemos sido criados con un falso sentido de permanencia. No estamos preparados para soltar y aceptar las pérdidas. En cambio, las culturas orientales lo tienen bien claro, nada es permanente, solo el cambio es permanente. Además, consideran que el apego es la principal causa de sufrimiento en el mundo.

El miedo y las inseguridades son los padres del apego. Las personas se van, cambian de opinión, envejecen y fallecen, las cosas se rompen, caducan, la moda cambia, nada es para siempre. ¿Y por qué vivimos aferrados a cosas y personas que nos roban la energía en la vida? Simplemente porque sentimos unos vacíos muy profundos por la falta de amor propio. Buscamos afuera lo que tenemos dentro, el gran tesoro yace encondido en nuestro corazón. En mi novela El Regreso de Lucas, la protagonista Alice finalmente encuentra su gran tesoro al concluir el largo viaje hacia su corazón, liberando así sus apegos.

No existe nada más poderoso que una decisión tomada con determinación, observémonos e identifiquemos aquellas conductas de apego que en nada aportan para así sacarlas de nuestra vida de una vez y para siempre. Sin ese pesado equipaje continuaremos nuestro viaje en esta vida más livianos y enfocados, sin distracciones para encontrar nuestro gran tesoro que yace escondido en nuestro corazón.

La autora A. Enid Ríos es educadora en salud, conferenciante, salubrista, escritora y consultora en bienestar holístico, conductora del Programa radial en Wisa 1390 AM, Sintoniza y Empodérate. Para contactar puede escribir a la siguiente dirección: enidventas@yahoo.com o al teléfono 939 -217-0046.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.