¡Pa’ la playa es que es!

San Juan. Todas las 35 playas que forman parte del Programa de Monitoria de Playas y Notificación Pública (PMPNP) están aptas para bañistas, al no detectarse indicador de ninguna bacteria Enterococos en las muestras sometidas el pasado 19 de septiembre.

Así lo informó el Área de Calidad de Agua de la Junta de Calidad Ambiental (JCA).

“En esta ocasión la ciudadanía puede disfrutar a plenitud de todas las playas que forman parte de este programa”, expresó el presidente de la JCA, Weldin F. Ortiz Franco.

El funcionario añadió que pese a esta buena noticia, el consejo principal de la JCA es siempre resaltar que “luego de eventos de lluvias continuas no es recomendable que entre en contacto con los cuerpos de agua hasta que transcurra veinticuatro (24) horas luego de que estos hayan finalizado, ya que es mucho más latente el desarrollo de bacterias en los mismos. Toda persona debe evitar bañarse en las partes de las playas que estén cercanas a desembocaduras de ríos y quebradas”.

Las causas más comunes, según las investigaciones de la agencia,  son los contaminantes que son arrastrados por las escorrentías pluviales, contaminación de quebradas y ríos, comunidades sin alcantarillado sanitario o sistemas de manejo de aguas residuales adecuados, pozos sépticos mal diseñados y su pobre mantenimiento y descargas no autorizadas en el sistema pluvial.

Al amparo de la Ley Federal Beaches Environmental Assessment and Coastal Health Act de 2000, el Área de Calidad de Agua de la JCA ha implementado el PMPNP, cuyo fin es reducir el riesgo de enfermedades en la piel, los ojos, la nariz, la garganta y en el sistema gastrointestinal, a las cuales pudieran estar expuestos los bañistas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.